Este martes 21 de septiembre, hemos celebrado nuestro 40 Aniversario a través de un evento online. En este encuentro hemos aprovechado para charlar sobre la situación económica de España con unos ponentes de lujo. Acto seguido ha tenido lugar la emotiva conferencia, “Lección de Vida”. ¿Quieres conocer todos los detalles? ¡Te lo contamos!
Apertura del evento
Santiago Alió, socio de Audalia Nexia, ha inaugurado el evento haciendo un breve repaso por la historia de la empresa. Asimismo, ha querido mostrar su agradecimiento a todas las personas, directivos, empresarios, clientes, profesionales del equipo y proveedores que han hecho posible que hayamos podido llegar hasta aquí y que han depositado su confianza en Audalia Nexia a lo largo de estos años.
Santiago Alió también ha querido recalcar la importancia de Audalia Nexia de posicionarse como empresa multidisciplinar en un contexto internacional gracias a la red Nexia International.

De izquierda a derecha Manuel Pérez-Sala, Amelia Pérez Colmenero y Carlos Baz.
Mesa redonda 40 Aniversario
A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda “Situación económica actual y perspectivas futuras”, moderada por Juan Alberto Urrengoechea, socio de Audalia Nexia, donde hemos podido escuchar los puntos de vista de 3 ponentes con amplia experiencia en el ámbito empresarial:
- Amelia Pérez Colmenero: Responsable de captación de talento, Ben&Com, y relación con empleados en Línea Directa Aseguradora.
- Manuel Pérez-Sala: Presidente del Círculo de Empresarios.
- Carlos Baz: Vicepresidente, Contract Sales & Medical Solutions en IQVIA.
Repasamos brevemente cuáles han sido los temas tratados y su posición respecto a los mismos:
¿Cuál ha sido la incidencia en de la pandemia en RRHH?
En el ámbito de los RR.HH, Amelia Pérez recalca que es fundamental contar con el mejor talento posible en la empresa, así como poseer una cultura fuerte y clara. Asimismo, Amelia explica que los procesos de selección han cambiado durante este periodo de pandemia, pero que ninguna tecnología debe sustituir el hecho de conocer al candidato y entender si éste está alineado con la cultura y los valores de la empresa.

Amelia Pérez en la mesa redonda situación económica actual y perspectivas futuras
Manuel Pérez-Sala por su parte manifiesta que el teletrabajo es vital para conseguir retener al talento, ya que, si no ofrecemos un incentivo tan importante hoy en día, es probable que perdamos a ese talento, que se irá a otra empresa que sí le ofrezca esta opción. Sin embargo, al igual que Carlos Baz, ambos opinan que el teletrabajo es un reto que requiere un alto nivel de planificación. Esto se debe a que las interacciones sociales son menores al trabajar desde casa, lo cual puede dificultar el crecimiento del trabajador en la empresa. Por ello es fundamental, aunque se ofrezca teletrabajo, seguir organizando algunas reuniones presenciales, para mantener ese elemento de interacción e integración en la empresa.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la situación económica y del mercado laboral?
De acuerdo con Manuel Pérez-Sala, el 30% de los jóvenes españoles no posee una formación adecuada para incorporarse al mercado laboral. Si nos comparamos con otros países de la UE como Alemania, descubrimos que un 25% de los jóvenes españoles posee formación profesional, frente al 50% de los jóvenes alemanes. Hace falta una política pública que promueva e incentive la formación profesional, ya que existen puestos de trabajo que no se pueden cubrir porque no se dispone de profesionales formados para esa área.
Asimismo, Carlos Baz opina que se demandan perfiles jóvenes gracias a su amplio dominio de las competencias digitales. Sin embargo, no se debe descuidar la contratación de profesionales mayores de 55 años, ya que su experiencia es tremendamente valiosa.

Amelia Pérez Colmenero y Carlos Baz
Amelia Pérez, por su parte, opina que es cierto que desde hace bastantes años las profesiones STEM (acrónimo de las siglas en inglés de las palabras: Science, Technology, Engineering y Mathematics) son las más demandadas. Sin embargo, lo óptimo para la demanda actual es orientar el modelo educativo en el sentido alemán. En el país germano la formación dual que combina teoría y práctica está mucho más presente. Además, hay que conseguir que cada persona ocupe un lugar donde pueda aportar su mejor versión.
Manuel Pérez-Sala añade que la situación económica y laboral no está recuperando los niveles prepandemia y señalaba: “tengamos en cuenta que todavía hay muchos trabajadores en ERTE y muchos autónomos sobreviviendo a base de ayudas”. Además recalcaba que otro dato preocupante con respecto a la situación económica de España es su alto nivel de paro estructural.
Situación económica española y sus perspectivas futuras
Según Manuel Pérez-Sala, actualmente existe preocupación por la situación económica en España. Como se mencionaba anteriormente, España lleva muchos años manteniendo una alta tasa de paro estructural. Sin embargo, aparte del problema del mercado laboral, existen otros problemas como:
- La insostenibilidad del sistema de pensiones.
- Los problemas recaudatorios.
- La dificultad de los jóvenes para incorporarse al mercado laboral.
- La alta dualidad entre los contratos temporales e indefinidos.
Este último problema comentan que se podría solucionar implantando únicamente 3 tipos de contrato (de aprendizaje, temporal en casos justificados, e indefinido).

De izquierda a derecha Juan Alberto Urrengoechea y Manuel Pérez-Sala
Las ayudas de la UE derivadas a causa de la pandemia son un pequeño salvavidas, pero presentan varias casuísticas:
- Hay que tener en cuenta su fuerte papel de ayuda, ya que sin ellas no habrá sido posible afrontar los ERTE, las ayudas a empresas, ni otro tipo de políticas que implican gasto, y la situación económica sería mucho peor.
- Estas ayudas son de carácter expansivo, pero hay que tener en cuenta que han sido prestadas para ser devueltas en un futuro, incluidas las ayudas de fondo perdido que salen del presupuesto de la UE, presupuesto con el cual España colabora y tendrá que aportar.
- Se están salvando empresas que no eran viables antes de la pandemia. Algunas de estas empresas son viables pero tienen demasiada deuda, o directamente son “empresas zombie”, es decir, empresas no viables que están sobreviviendo artificialmente gracias a las ayudas.
Conclusión
Con todo este panorama, es probable que la situación económica prepandemia no se recupere hasta el último trimestre de 2022, o hasta el primer trimestre de 2023. Además, desde España, tenemos la responsabilidad de invertir correctamente estas ayudas.
Finalmente, los tres ponentes se muestran positivos ante la situación económica española. Esta situación que hemos vivido es una oportunidad para mejorar y resolver todos los problemas posibles que viene arrastrando España, incluso antes de la época de pandemia.
Si te perdiste la mesa redonda, ahora tienes la oportunidad de revivirla, ya que puedes encontrar la grabación en nuestro canal de YouTube.
Conferencia “Lección de Vida”:
Como colofón a esta gran celebración hemos disfrutado la conferencia “Lección de Vida” impartida por Emilio de Villota, ex piloto de Fórmula 1 y padre de la piloto María de Villota, y Alfonso Jiménez, cofundador del legado “María de Villota”.

Alfonso Jiménez, Cofundador del legado de María de Villota
María tenía el sueño de ser piloto de Fórmula 1, al igual que su padre. Pero desgraciadamente, sufrió un terrible accidente, a consecuencia del cual fallecería 1 año y 3 meses después. Durante ese periodo de tiempo tras el accidente María cambió su actitud, y descubrió que la vida es un regalo y tenemos que estar agradecidos por las pequeñas cosas que nos brinda el día a día. Por ello se dedicó a ayudar a los niños víctimas de enfermedades neuromusculares degenerativas, fundando el programa “Primera Estrella” a través de la fundación Ana Carolina Díez Mahou.

Emilio de Villota cerrando la conferencia «Lección de Vida»
Como conclusión, estas son unas palabras que María nos deja en su libro “La vida es un regalo”: “Si yo no estuviera aquí y la muerte hubiera ganado esta carrera con bandera negra, y no de cuadros, no habría podido transmitiros este mensaje de alegría. Haced como si un accidente hubiera ocurrido. El tiempo es infinito cuando lo compartes con quien quieres, y con quien necesitas. Sonríe porque hoy estás aquí y te queda mucho por vivir en esta vida”.
Si no pudiste asistir a la conferencia, te adjuntamos un vídeo-resumen de 3 minutos con los aspectos más importantes de esta. Lo puedes ver en nuestro canal de YouTube:
Para finalizar, queremos invitaros al reto que hemos organizado, en https://elreto.audalianexia.com/. Tenemos que recorrer 4.000 kilómetros entre los días 1 y 15 de octubre. Para inscribiros al reto, tenéis que aporta una donación de 10 euros. Todo lo recaudado será aportado íntegramente a la fundación Ana Carolina Díez Mahou, en concreto al programa “Primera Estrella”, para continuar con el legado iniciado por María de Villota.
¡Ayúdanos a conseguirlo! La causa merece la pena.